¡Perjuicios y Beneficios de Ser Emprendedor!


beneficios de ser emprendedorSer emprendedor y trabajar por cuenta propia puede 
ser muy gratificante y es el estilo de vida ideal para muchas personas. Si bien esta opción de ingresos tiene sus riesgos y retos inherentes, también viene con varios beneficios que un trabajo tradicional de ocho horas no puede proporcionar.

Algunas Desventajas…

La persona que emprende un negocio o actividad comercial, se enfrentará a lo que se conoce como el “valle de la muerte de los negocios”, los expertos dicen que una vez queinicies tu emprendimiento, debes soportar al menos DOS años de penurias y “oscuridad”, falta de recursos, exceso de trabajo, desilusiones, puertas cerradas, falta de clientes, adversidad, desmotivación y podría seguir enumerando factores, que hacen de los primeros dos años de vida de una empresa, quizá los mas difíciles.

Uno de mis primeros fracasos:

Para el año 2010 tuve la idea de montar una floristería, conseguí un local frente a la calle, averigüe sobre proveedores, hable con mi prima que tenia habilidades con las manualidades para que se hiciera cargo del negocio. Así fue como di mis primeros pasos como emprendedor, sin embargo un año después tuve la desdicha de cerrar las puertas del local, simplemente no fue lo suficientemente rentable para sostenerse en el tiempo, no logre salir del “valle de la muerte”.
Porque te comento sobre mi propia experiencia, simplemente porque quiero destacar CUATROerrores que cometí, los detallo a continuación:
1- No investigué el mercado a profundidad: Simplemente no hice un buen estudio del mercado, no me tome el tiempo para observar como se movía el “ambiente de las flores” en mi localidad. Cuantas floristerías habían, ubicaciones, que las hacia diferentes una de la otra, tiempo de estar en el mercado, productos y servicios que ofrecían, no conocer estos detalles afecto mi toma de decisiones.
2- Error en la ubicación del negocio: El local donde se abrió la floristería quedaba totalmente fuera de la ciudad, por lo tanto las personas que necesitaban llevar una arreglo floral, empacar regalos o conseguir tarjetas por ejemplo, simplemente lo hacían en el centro de la ciudad y yo solo recibía clientes eventuales.
3- No definir los productos y servicios desde el principio: Iniciamos con la venta flores, envoltura de regalos y venta de accesorios decorativos (cintas, lazos, tarjetas), sin embargo como las ventas no mejoraban trate de invertir en artículos de oficina y librería, el resultado no fue prometedor y cada vez gastaba mas dinero manteniendo a flote lo que inevitablemente estaba por suceder.
4- Mi principal E-R-R-O-R, no era mi Pasión: Así como lees, simplemente el negocio de las flores no era mi pasión, cualquier cosa que emprendas debe tener una dosis increíble de tu pasión, debe ser algo que hasta pagarías por hacer, algo que te guste, algo que a pesar de los “valles de la muerte” estés dispuesto a dar esa lucha por lo que anhelas, a trabajar horas extra por sacarlo a adelante, a buscar clientes, alianzas con otras personas, a ser humilde y aceptar que no todo lo sabes y necesitas capacitarte.

beneficios de ser emprendedorBeneficios…

Tal vez el mayor reto de ser un empresario es que, al menos al principio, no tienes la seguridad financiera que deseas, a diferencia que cuando trabajas por un salario, sin embargo también tiene muchas ventajas, por ejemplo definir tus propios horarios, independencia financiera, la posibilidad de expandir tu negocio, sentir que estas creando valor para otros, innovar.
El funcionamiento de tu propio negocio a menudo conduce a un profundo sentido de satisfacción, y podrías llegar a ganar mucho mas, en comparación a estar en un trabajo tradicional.
Para cerrar plasmo un mensaje que caló en mi forma de ver este tema, lo comparto…
“Un Empleo no se le puede Heredar a un Hijo, una Empresa Si”.
¿Que opinas?, puedes dejarnos tu opinión en el formulario de abajo, saludos.
 
Free counter and web stats